top of page
  • audiocar

Aprende a calcular el volumen interno y externo de tu caja acústica con esta guía rápida…

El siguiente paso después de adquirir un subwoofer del cual esperamos un excelente desempeño, es construirle un recinto acústico lo suficientemente adecuado como para sacarle el mayor provecho posible. El fabricante nos indica un volumen interno pero, ¿cómo lo logramos?, bueno, este es el sentido del presente artículo, el cual forma parte del Real Bass Book de Rockford Fosgate.



Calcula el volumen

1. Para calcular el máximo volumen externo, tienes que multiplicar el largo, por ancho, por la altura.

Ejemplo:

Longitud (91.4 cm) x ancho (45.7 cm) x altura (35.6 cm) = 148,700 centímetros cúbicos = 148.7 litros. Para convertir litros en pies cúbicos, la cantidad de litros se divide entre 28.316. En otras palabras, 148.7/28.316 = 5.25. Entonces, el volumen externo bruto de esa caja acústica es de 5.25 pies cúbicos.



2. Ahora, para calcular el volumen interno bruto de esta caja, primero debemos sumar el espesor de la pared de la madera que vamos a usar para la tapa superior, el fondo, los costados, así como las tapas delantera y posterior. La cantidad resultante se le resta al volumen externo bruto (que ya tenemos) y el resultado es el volumen interno bruto.

Vamos a hacer el siguiente ejemplo en dimensiones del sistema inglés:

Longitud 36 pulgadas, ancho 18 pulgadas, y altura 14 pulgadas, esto da un volumen externo bruto de la caja igual a 9,072 pulgadas cúbicas, dividiendo entre el factor 1,728, esto nos da un volumen externo bruto de 5.25 pies cúbicos.

Ahora vamos a calcular el volumen interno bruto.

La longitud interna es: [36 pulgadas de longitud total] - [0.75 pulgadas (del espesor de pared de la madera)] x [2 paredes] = 34.5 pulgadas de longitud interna.

El ancho interno es: [18 pulgadas (ancho total)] - [0.75 pulgadas (espesor de pared de la madera)] x [2 paredes] = 16.5 pulgadas (ancho interno).

La altura del interior es: [14 pulgadas (de altura)] - [0.75 pulgadas (espesor de pared de madera)] x [2 paredes] = 12.5 pulgadas (altura interna).

Ahora solamente se necesita multiplicar estas cantidades para calcular el volumen interno bruto: [34.5 pulgadas (de longitud interna)] x [16.5 pulgadas (ancho interno)] x [12.5 pulgadas (altura interna)] = 7,115.63 pulgadas cúbicas (volumen interno bruto de la caja).

Para expresarlo en pies cúbicos: 7,115.63 entre 1728 = 4.11 pies cúbicos de volumen interno bruto.

Se le llama volumen interno bruto y no neto, porque todavía no tomamos en cuenta el aire que desplazan el subwoofer, los refuerzos internos y el puerto.



Cálculo del volumen interno neto

Para calcular el volumen interno neto, al volumen interno bruto de la caja se le resta el volumen de aire que desplazan el subwoofer, el puerto y los refuerzos internos. Al restar el aire desplazado por estos elementos, del volumen interno bruto, se obtiene el volumen neto, es decir, la cantidad de aire en la que el subwoofer va a estar funcionando.



Ejemplo:

Volumen Neto = [1.1 pies cúbicos (volumen interno bruto)] - [0.18 (desplazamiento de subwoofer, etcétera)] = 3.93 pies cúbicos, que es el volumen neto de la caja.

Debido a que se desconoce la combinación exacta del subwoofer y la caja acústica que se va utilizar, y a que varía mucho el espesor del material de construcción y los refuerzos internos, es imposible calcular de antemano el volumen bruto para cada una de las cajas recomendadas.



Resumiendo: el Volumen Neto de la Caja = [volumen interno bruto de la caja] - [aire desplazado por el subwoofer, el puerto y los refuerzos internos].


Siguiendo estos sencillos pasos, podrás calcular de manera rápida el Volumen Neto Externo, e Interno de tu caja acústica. ¡Esperamos la información te sea de ayuda!

Artículo publicado en la Revista AudioCar #174


¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!





10.880 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo

© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page